El cese de actividad, paro del autónomo o el desempleo para autónomos es una ayuda económica destinada a los autónomos que han sufrido unas causas en su actividad laboral y no pueden mantenerse.
IMPORTANTE: La información que se presenta en este artículo es sobre la ayuda general por cese de actividad en autónomos vigente desde 2010. No es la ayuda que ofrece la seguridad social por perdidas o cese de actividad a causa del Covid-19.
Contenido
¿Que es el paro de autónomos o la ayuda por cese de actividad?
El paro de autónomos trata sobre una prestación económica para aquellos autónomos que cumplen unos requisitos, han sufrido unas causas relacionadas a su trabajo y han tenido que finalizar su actividad.
El desempleo de un autónomo debe ser dada por unas causas, si las cumples tendrás derecho al paro de autónomos y por lo tanto, lo cobrarás.
Esta ayuda tiene como objetivo ayudar a aquellos autónomos que están pasando un mal momento económico y no pueden mantener su actividad laboral con unos ingresos estables.
Este ingreso extra para todos los autónomos puede suponer un sustento muy beneficioso, ya que ofrecen hasta unos 940€ al mes.
La prestación puede durar entre 2 y 12 meses, al final de año habrás podido ganar unos 11.280€.
Si quieres saber como cobrar el paro de autónomo, y durante cuanto tiempo puedes disfrutar de esta prestación sigue leyendo mas abajo.
¿Cuanto se cobra por el desempleo de autónomos en 2022?
Los autónomos tienen derecho a paro desde la resolución en el BOE de 2010, en ella se estableció una prestación económica por cese de actividad bajo unos requisitos.
Al beneficiarte de la ayuda por cese de actividad o paro de autónomo, puedes recibir hasta 940€ mensuales durante 12 meses, esto puede variar dependiendo de los requisitos y causas que cumplas.
El cobro del paro en autónomos que vas a recibir dependerá si tienes hijos o no:
- Si no tienes hijos, recibirás el 175% del IPREM: 940€ /mes
- Si tienes un hijo, recibirás el 200% del IPREM: 1.158€ /mes
- Si tienes mas de un hijo, recibirás el 225% del IPREM: 1.302€ /mes
Te dejo aquí una tabla con el indicador de rentas IPREM, desde el año 2004 hasta el año 2022.

¿Durante cuanto tiempo voy a cobrar el desempleo de autónomo?
La prestación económica puede tener una duración de 2 a 12 meses, dependiendo de la cantidad de años que hayas cotizado como autónomo.
Cantidad de meses cotizados como autónomo | Cantidad de meses que vas a recibir la prestación |
12 a 17 | 2 |
18 a 23 | 3 |
24 a 29 | 4 |
30 a 35 | 5 |
36 a 42 | 6 |
43 a 47 | 8 |
Más de 48 meses | 12 |
Como puedes ver, si has podido trabajar durante 4 años dado de alta en la seguridad social como autónomo, podrás disfrutar de 1 año entero cobrando entre 940€ y 1300€ todos los meses.
Requisitos para pedir y tramitar el paro de autónomo
Los requisitos que tienes que cumplir para reclamar el desempleo de la ayuda del paro para autónomos son los siguientes:
- Estar dado de alta en la seguridad social como autónomo
- Haber cotizado como mínimo 1 año siendo autónomo
- Haber pagado todas las cuotas de la seguridad social
- Cumplir una de las causas por las cuáles la actividad laboral ha terminado
Causas que se deben cumplir para pedir el paro de autónomo
No puedes pedir el paro de autónomo o la ayuda económica del cese de actividad por voluntad propia, se deben cumplir ciertos casos para que te acepten la solicitud:
- Haber sufrido perdidas durante un año completo a causa del desarrollo de la actividad laboral, para este caso debes haber cotizado 2 años ya que está excluido el primer año de actividad laboral
- Haber perdido alguna licencia necesaria para seguir ejerciendo tu trabajo
- Si has compartido la actividad laboral con tu pareja, puedes cesar la actividad y pedir el desempleo de autónomo si te has divorciado o se ha tramitado una separación matrimonial
- Si durante el transcurso del trabajo, tu principal cliente no realiza su pago y no cumple con el contrato, puedes darte de baja como autónomo y pedir la ayuda por cese de actividad
- Tras haber terminado el trabajo con algún cliente y él quiere dejar de trabajar contigo, puedes dejar de trabajar como autónomo y cobrar el desempleo, siempre y cuando ese cliente fuese tu principal sustento.
Estas causas han sido actualizadas en Diciembre de 2014, desde entonces no se han mostrado nuevos cambios en el BOE.
Cómo tramitar y pedir el paro de autónomos
El primer paso es asegurarte que cumples con todos los requisitos y con alguna causa mencionada anteriormente.
La solicitud de esta prestación económica se puede hacer de dos formas:
- Solicitud en la mutua colaboradora con la seguridad social con la que te encuentres adherido
- Si no tienes una mutua, tu propia gestoria o asesor se hará cargo de presentar el informe de cese de actividad
Para saber con que Mutua estas adherido, debes ver tu informe de datos de cotización RETA que puedes encontrar en la sede electrónica indicando tan solo tu DNI.

Cuando lo sepas, tan solo tienes que dirigirte al portal de mutuas colaboradoras con la seguridad social y elegir la tuya.
Desde Ayudasgob te queremos ayudar proporcionándote el PDF necesario para rellenar y firmar la ayuda por cese de actividad en autónomos.
La solicitud consta de un pdf de entre 10 y 15 páginas, bastante engorroso de rellenar, si necesitas ayuda para hacerlo, te recomendamos contactar con un asesor fiscal.
Los documentos adjuntos a la solicitud van a ser los siguientes.
Documentación adjunta para régimen general y obligatorio:
- Todos los documentos con la declaración de IRPF (anual y trimestrales)
- Todos los documentos con la declaración de IVA (anual y trimestrales) si consta, esto no es necesario para autónomos registrados en el ROI (Registro de operadores intracomunitarios)
- Documentación que creas que es relevante para demostrar que el cese de actividad laboral como autónomo es justificada.
Documentación necesaria según la causa que justifique el cese de actividad:
- Declaración de ingresos que demuestren que has perdido hasta un 10% de los ingresos relativos al año anterior, esto solo aplica para quienes cumplan la causa de perdidas económicas
- Documento resolutivo que indique que has perdido la licencia necesaria para seguir ejerciendo tu actividad laboral
- Informe de la sentencia judicial, informe de acusación o resolución de prisión por la cual debes parar tu actividad laboral y por la cuál puedes reclamar la subvención, esto solo aplica al cese de actividad por violencia de género
- Certificado y resolución donde indique el divorcio entre ambos socios que trabajaban en común, solo aplica para causas donde el cese de actividad laboral este causada por separación matrimonial
Tramites para solicitar la ayuda por cese de actividad en la Mutua
Para solicitar la ayuda por la Mutua, te dejamos mas abajo el PDF que tienes que rellenar y mandar por correo a la Mutua.
Cada Mutua tiene su página web donde puedes encontrar el método de solicitud, aunque normalmente se hace por carta desde Correos.
Para terminar, mas abajo tienes los PDF para rellenar los tramites en las distintas mutuas
Solicitud de cese de actividad en Mutua Universal
Mutua universal tiene un pdf de 6 páginas, mas abajo tienes un botón para poder acceder al PDF y rellenarlo online.
Para saber donde mandarlo, tienes que llamar a su numero de teléfono 900 203 203 (24h)
Solicitud de cese de actividad en Iber Mutua
Iber Mutua presenta un PDF de 13 páginas a rellenar bastante completo, te dejamos aquí el enlace para que lo descargues y rellenes.
Si quieres saber como mandar la solicitud, puedes acudir a su página web o llamar a su teléfono 900 23 33 33
Solicitud de cese de actividad en MC Mutual
MC Mutual tiene en su página web un formulario online con múltiples pasos para rellenar la solicitud de la ayuda económica para autónomos por cese de actividad.
Solicitud de cese de actividad en Union de Mutuas
Unión de Mutuas tiene un PDF de 10 páginas fácil de rellenar para solicitar la ayuda correspondiente al cese de la actividad laboral para autónomos.
Para mas información sobre la dirección a la que mandar la documentación, tienes que ponerte en contacto con ellos; lo podéis hacer desde el teléfono 900 100 692.